El Colectivo Editorial Pez en el Árbol surgió en 2010 con la intención de colocar sobre las mesas de discusión las ideas de mujeres y hombres que creemos abonan a entender la compleja realidad que vivimos.
Tomamos nuestro nombre y nuestro modo de acción del Almirante de Manglar, un pez que cuando el ambiente en el agua le es hostil puede treparse a un árbol y desde allí sobrevivir un tiempo antes de volver al agua.
Por ello, cada libro nos significa un modo de enfrentar el contexto convulso de estos tiempos caracterizado por la violencia y el despojo. Tomamos aire con cada publicación y luego regresamos a nuestras realidades a compartirla para pensar, reflexionar, accionar y seguir andando con otr@s que como nosotr@s creen firmemente que otro modo ser y estar en este mundo es posible y que nos toca construirlo.
El Almirante de Manglar es un pez que se reproduce a sí mismo. En ese sentido, nosotros somos un colectivo autogestivo, por ello, la venta de cada libro nos permite reproducir otro. Es decir, no vendemos nuestros libros porque creamos en el lucro sino porque es lo que nos permite colocar nuevas ideas a partir de la impresión de un nuevo material.
Nuestra relación con las y los autores que publican en el Pez en el Árbol se basa en relaciones de confianza no de mercado. Queremos agradecerles que hayan confiado en nosotres para dar a conocer sus ideas. Sin duda, sentimos que cada texto está cumpliendo su cometido: multiplicarse en reflexiones, voces, disidencias, rebeldías.
De igual manera tejemos alianzas con otras editoriales y colectivos a los que sentimos afines a nuestros principios pues somos un colectivo militante, es decir, además de la publicación de libros creemos en que es importante traducir nuestros textos en una práctica cotidiana. Esa es nuestra lucha diaria.